top of page

AISLADO DE SUERO NATIVO: TODO LO QUE NECESITAS SABER

Actualizado: 20 feb 2024

AISLADO DE SUERO NATIVO: TODO LO QUE NECESITAS SABER


AISLADO DE SUERO NATIVO EN UNA SOLA FRASE:

EL MEJOR AISLADO DE SUERO DEL MUNDO


Y no, no exagero. Es por eso que, en parte, me fastidie que no tenga más éxito, al menos dentro de la gama de proteínas de PROENUTRITION.

Quizá no se haya sabido transmitir desde la marca, la verdadera categoría que tiene este producto. Yo mismo, como divulgador pero también como embajador de PROE, puedo haber tenido parte de responsabilidad.


¿Por qué afirmo rotundamente que es la mejor ISO del mercado, nacional o internacional?. Lo resumo en puntos claros y sencillos.


NATIVA vs RESTO DE AISLADOS DE SUERO

  • Procedencia Directa de la Leche Fresca Pasteurizada.

  • Suero Dulce como Subproducto del Queso.


  • Procesamiento mínimo a bajas temperaturas mediante micro y ultrafiltración, seguido de una pasteurización "no destructiva".

  • Requiere mayor grado de procesamiento.


  • Aminograma equilibrado y una mayor cantidad de aminoácidos esenciales como la L-Leucina gracias a su proceso de obtención y tratamiento.

  • Perfil de aminoácidos con variaciones debido al procesamiento.


  • Cantidad Neta de Proteína más elevada, hasta un 95%, por la falta de procesamiento y origen.

  • Menor cantidad de proteína, generalmente cercano a 90-92%.



NATIVA PROENUTRITION vs OTRAS PROTEÍNAS NATIVAS


  • La leche utilizada proviene de pequeñas ganaderías tradicionales, y se procesa dentro de un período máximo de 24 horas desde que es ordeñada.

  • La leche fresca, puede tener que almacenarse en frío durante días antes de procesarse.


  • No contiene lecitina de soja, girasol, ni otros emulsionantes, ni edulcorantes.

  • Las marcas añaden en la mayoría de casos tanto emulsionantes (lecitina de soja o girasol) como edulcorantes y demás aditivos.



NATIVE WHEY. PROTEÍNA DE SUERO NATIVA PREMIUM. FITNESS Y CULTURISMO.


CONCLUSIÓN


No pretendo transmitiros la idea de que la proteína aislada de suero dulce no es un buen suplemento, porque, cuando es de alta calidad, es uno de los mejores dentro de la nutrición en el fitness y culturismo.


Más bien, trato de haceros ver hasta que punto, la proteína puesta en el mercado por PROE, es de clase MUNDIAL y no le prestamos quizá, la atención que merece.
No solo es una proteína superior, sino además, actualmente, se encuentra en promoción agresiva para que podáis tener acceso a ella y probarla.


···································································································································································


ARTÍCULO ORIGINAL


¿QUÉ QUIERE DECIR QUE UNA PROTEÍNA SEA NATIVA?

Cuando hablamos de una "proteína nativa", nos referimos a una molécula proteica que ha mantenido su estructura tridimensional original y funcional. En otras palabras, la proteína se encuentra en su conformación plegada más estable, que es la forma en la que se presenta en su fuente biológica original.


En el contexto de la proteína de suero, el término "nativa" adquiere una relevancia especial por las diferentes vías de obtención del suero.

Una proteína de suero se considera nativa cuando se ha extraído y procesado de manera que se preserve la integridad de su estructura molecular. Esto implica un procesamiento mínimo, utilizando métodos de filtración a muy baja temperatura, para asegurar que la proteína mantenga sus propiedades bioactivas, como la capacidad para ser digerida y absorbida de manera eficiente por el cuerpo, así como su perfil completo de aminoácidos esenciales sin que se produzca un desequilibrio.

EL DEBATE SOBRE LA "PROTEÍNA NATIVA"


Hace unos años, el término "proteína nativa" irrumpió en la escena del fitness y la nutrición, generando un debate considerable. Muchas marcas comenzaron a etiquetar sus productos como "nativos", pero lo hicieron de manera bastante ambigua, sin ofrecer claridad sobre qué diferenciaba a estas proteínas de las no nativas o aún peor: etiquetando PROTEÍNAS NO NATIVAS como si lo fueran.


Este término se convirtió rápidamente en un recurso de marketing, utilizado para justificar precios más altos y darle a ciertos productos un halo de exclusividad. Sin embargo, en muchos casos, estas proteínas no cumplían con los criterios técnicos para ser clasificadas como "nativas".



¿Qué Proteínas Fueron Incorrectamente Etiquetadas como "Nativas"?


Aquí es donde la confusión alcanza su punto álgido. Se vendieron como "nativas":


  • Proteínas que aunque provenían directamente de la leche (lo cual podría parecer positivo a primera vista), habían sido sometidas a procesos de alta temperatura que degradaban su estructura, no se obtenían de la leche fresca, etc. Eran proteínas corruptas que no podían, bajo ningún criterio técnico, ser catalogadas como "nativas" aunque su materia prima fuera la leche.


  • Algunas marcas incluso etiquetaron como "nativas" proteínas que provenían del lactosuero resultante de la fabricación de queso, aprovechando la falta de claridad en la terminología.


Es crucial entender que el suero de leche convencional no proviene directamente de la leche, sino que es un subproducto de la fabricación de queso. Aunque esto no es necesariamente negativo, ya que el suero de leche sigue teniendo un alto valor nutricional, no se le puede considerar "nativo" porque su estructura original ha sido alterada en el proceso. En estos casos, estamos hablando simplemente de una proteína procesada.



PROTEÍNA DE SUERO NATIVO: ESTAFA

ORIGEN DEL SUERO NATIVO SEGÚN ALGUNAS INTERPRETACIONES

¿Y tiene algo de malo el PROCESAMIENTO? No, en absoluto; siempre que éste sea correcto y preserve una alta calidad de elaboración. Es más, muchas proteínas increíbles como PEPTO PRO, lo son precisamente porque han sido sometidas a un procesado, pero a uno especial, cuidadoso, caro y laborioso. El problema viene cuando dicho procesamiento no es una técnica avanzada, sino una forma de abaratar costes obteniendo un producto de baja calidad. Una excelente proteína aislada de suero, puede ser obtenida del lactosuero sobrante del queso al ser procesado. Sencillamente, el producto es pasteurizado (o tratado térmicamente de otro modo), desnatado, clarificado y según el fabricante, sometido a un sistema u otro de separación por membrana: microfiltración, ultrafiltración, osmósis inversa o incluso nanofiltración. Y tras esto, se pasaría al secado, para obtener un producto listo para consumir, de altísima calidad...pero sin las propiedades únicas que comentamos acerca de la proteína nativa. ¿Puede ser denominada como NATIVA una proteína excelente pero no obtenida directamente de la leche?: sencillamente NO. ¿Por qué asociamos PROCESADO con algo negativo? Porque el sistema descrito anteriormente puede hacerse bien; o como ha sido el caso en muchas ocasiones, acabar por obtener un suero de bajísima calidad, bajo precio y un valor nutritivo NULO. ENLACE EXPLICANDO ESTE TEMA ¿Puede haber una proteína obtenida de la leche y sin embargo NO SER NATIVA?. Por supuesto. Basta con que se haya procesado a muy altas temperaturas, que se hayan producido siguiendo métodos que degradan la calidad de la leche o sencillamente y como ha sido muy habitual: EMPLEANDO COMO MATERIA PRIMA LECHE DE BAJA CALIDAD: no es leche fresca, o incluso hablamos directamente de leche en polvo. Vendrá de la leche, sí...pero NO ES NATIVA. De hecho, no podría ser considerada una proteína de calidad aceptable. Y sin embargo, fueron tantas las marcas que se apresuraron a marcar sus proteínas como NATIVAS para poder vender como "premium" algo de baja calidad que entiendo que se generara tanto revuelo hace años.

¿Y qué hace diferente a la NATIVE ISOLATE de PROENUTRITION?. Al ser nativa, directamente de la leche, no contiene subproductos propios de la industria quesera y sobre todo el tratamiento para su obtención es por filtración a bajas temperaturas, lo que le hace conservar de manera intacta el aminograma de la proteína original. Además de poder llegar a un mayor % proteico, por ejemplo, hasta el 95% en el aislado nativo. Y con una mayor cantidad de algunos aminoácidos esenciales, como por ejemplo, la Leucina. ¿Qué es Native Isolate? ¿Por qué es tan especial? Esta proteína se obtiene directamente de la leche fresca pasteurizada y no del suero del queso, como hemos explicado. Pero esto no es lo realmente importante, lo que la distingue como NATIVA es: 1. La leche proviene de pequeñas ganaderías gallegas tradicionales, a pocos kilómetros de donde se procesa (Inleit Ingredients) y respetando un tiempo máximo de 24 horas desde que la leche fresca es ordeñada hasta que es convertida a suero NATIVO, del de verdad. Y es ÚNICA en el mercado, siendo un producto creado por y para PROENUTRITION. 2. Se obtiene directamente de la leche empleando únicamente micro y ultrafiltración, con un sistema de extracción de muy baja temperatura, para luego ser tratada mediante pasteurización "no destructiva" a 72 grados, siguiendo una monitorización constante. 3. Posee un porcentaje de L-Leucina naturalmente presente, mucho más elevado y un equilibrio en el aminograma que no posee otro tipo de proteína de suero. 4. No contiene lecitina de soja, girasol o cualquier otro emulsionante...NADA. Como tampoco se le añaden edulcorantes, solo aromas (y ya sabéis de la calidad de los aromas de PROE) . 5. Al prepararse, generará más espuma que un suero normal, fruto de su menor procesamiento. Y es por éstas cosas, que soy embajador de PROENUTRITION, sin comisionar ni mezclar mis intereses económicos con mi opinión independiente sobre la calidad de los productos. Sinceramente, es un orgullo poder presentar productos como éste, donde la CALIDAD está por encima de cualquier otro aspecto.

 
 
 

6 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Rated 5 out of 5 stars.

Podria utilizarse este tipo de proteína como comida, en vez de comer pollo o ternera y si existe tanta diferencia con las native de hsn por ejemplo

Edited
Like
Seven Or Eleven
Seven Or Eleven
Nov 02, 2023
Replying to

Hola Alberto: La Nativa de HSN es FrieslandCampina, cuya ficha técnica original no he podido descargar. Pero para la mayoría de NATIVAS, la diferencia más notable sería que usan leche refrigerada, que normalmente será sometida a UHT, por lo que es sometida a temperatura ultra alta vs pasteurización lenta a baja temperatura. La almacenan durante un cierto número de días antes de realizar el proceso de obtención del suero. Voy a intentar conseguir info, pero te adelanto que hay muy pocas NATIVAS que sean obtenidas de leche fresca por una simple cuestión de logística y coste. ¿Vale la pena?, es algo que ha de valorar cada uno, pero hablamos de dos tipos de proteína nativa distinta.

Like

Emilio
Oct 27, 2023
Rated 5 out of 5 stars.

Esto tambien da que hablar en otros temas como los Maps/EAAs ya que por ejemplo, los de prozis tienen 8 de los 9 esenciales 😂 y otras marcas tienen diferentes ratios a los de proe, seria interesante saber cual es un ratio correcto de cada uno y porqué. Asi como idea por si necesitas trabajo 😂

Like
Seven Or Eleven
Seven Or Eleven
Nov 02, 2023
Replying to

Sobre los MAPS/GFS, ya se generó controversia ayer. Como fue un producto en el que colaboré para su elaboración, daré mi punto de vista más objetivo: lo dejamos para post.

Like

Emilio
Oct 27, 2023
Rated 5 out of 5 stars.

Tras leer este post y el del patreon han ocurrido varias cosas. Me he sentido bien por el bote de native iso de proe que compré ayer, miro con mala cara y miedo al de hsn que compré hace tiempo (quizás sea mejor tirarlo pero no tengo esa fuerza creo) y la 3 es que si los culturistas patrocinados por marcas de menos calidad como prozis o myprotein utilizan sus productos de verdad. En ese caso quizas Ryan terry ganaría el Mr. Olympia si cambia a proe y se quitalos antinutrientes de la proteina de myprotein. Que harias tu con mi proteina raw (sin sabor ni patente) de hsn?

Like
Seven Or Eleven
Seven Or Eleven
Nov 02, 2023
Replying to

Debería ser FrieslandCampina. Si es así, no es una mala proteína, no desde luego al nivel de las que se han llegado a vender, que prefiero tampoco lanzar mala prensa a otras marcas. Revisa etiquetado y comprueba si especifica el proveedor o no.


Like
bottom of page