top of page

Guía de ejercicios: Remo Meadows

Foto del escritor: Seven Or ElevenSeven Or Eleven

Guía de ejercicios: Remo Meadows


El Remo Meadows es uno de esos ejercicios que no sabías que necesitabas hacer, pero al probarlo dices: "la virgen...". Es una variante de remo muy simple, pero al mismo tiempo poco conocida y empleada.

Este movimiento, bautizado así en honor al culturista John Meadows, se ha ganado su lugar entre algunos de los mejores movimientos para el desarrollo de la espalda.






Músculos trabajados


El Remo Meadows activa principalmente el dorsal ancho, el músculo que cubre buena parte de la espalda media y superior, y que juega un papel importante en la potencia del movimiento de tracción.


Los bíceps y el braquial, ubicados en la parte frontal del brazo, también trabajan en la flexión del codo, aportando fuerza al movimiento.


Los trapecios, especialmente su parte media, se encargan de estabilizar los omóplatos, mientras que los romboides, el infraespinoso, y el deltoides posterior participan en la estabilidad y retracción escapular.


Además, los erectores espinales y el core, al mantener la postura del torso, juegan un papel importante en la estabilidad.



Guía de ejercicios: Remo Meadows

¿Qué lo hace tan especial?


  • Activación muscular focalizada: A diferencia de otros remos, el Remo Meadows se enfoca en los músculos de la espalda media y baja (dorsales y romboides), gracias a la postura y el agarre en la manga de la barra. Esto permite una mayor conexión mente-músculo, maximizando la contracción en la zona dorsal sin que interfieran tanto otros músculos.


  • Estabilidad escapular: Este ejercicio exige una mayor conciencia en el movimiento de la escápula. Al requerir una alineación específica de los hombros y el torso, activa mejor los estabilizadores de la escápula, como los romboides y el trapecio medio, favoreciendo un control superior de la escápula y mejorando la salud articular a largo plazo.


  • Reducción del estrés lumbar: Al realizarse de forma unilateral y con un ángulo diferente, el Remo Meadows disminuye la carga sobre la zona lumbar en comparación con otros remos pesados, permitiendo un trabajo más seguro y eficiente con cargas elevadas.


  • Fortalecimiento del agarre: El uso de la manga gruesa de la barra obliga a los músculos del antebrazo a activarse más, lo cual desarrolla la fuerza de agarre, un factor clave que luego se transfiere positivamente a otros ejercicios de tracción.


  • Transferencia y versatilidad: Este remo trabaja la espalda desde un ángulo diferente, lo que mejora el control unilateral y la coordinación en movimientos de tracción. Esto contribuye a una técnica y un rendimiento más sólidos en otros ejercicios como dominadas, jalones y remos en general, optimizando el desarrollo de la espalda.


¿Cómo hacer el Remo Meadows?


  1. Preparación y posición inicial:

    • Coloca una barra en una esquina o utiliza una "landmine" si tienes acceso. Carga el extremo libre de la barra y colócate de lado, de modo que quedes perpendicular a la barra.

    • Adopta una posición escalonada, con un pie ligeramente adelantado y el otro atrás, creando una base de apoyo sólida.

    • Flexiona las rodillas e inclina el torso hacia adelante sin arquear la espalda. Agarra la manga de la barra (la parte gruesa donde se colocan los discos) con la mano más cercana a la barra y utiliza la otra mano para estabilizarte apoyándola en la rodilla o en un banco bajo.


  2. Ejecución:

    • Inicia el movimiento tirando del codo hacia atrás y manteniéndolo cerca del torso, evitando cualquier rotación del tronco. Lleva la carga hasta que el codo forme un ángulo de 90 grados o hasta que la barra esté al nivel del torso, sintiendo la contracción en el dorsal.

    • Mantén la contracción por un segundo en la parte superior del movimiento y baja la barra de forma controlada hasta extender completamente el brazo, manteniendo los hombros en posición estable sin dejar que se desplacen hacia adelante.


  3. Respiración y tensión:

    • Al exhalar, baja la barra de manera controlada y toma aire nuevamente antes de la siguiente repetición. Esta secuencia mantiene la estabilidad del torso y refuerza la activación del core durante todo el ejercicio.


Consejos para una ejecución perfecta


  1. Carga adecuada y rango completo de movimiento: Selecciona un peso que te permita realizar al menos 10 repeticiones de forma controlada. Asegúrate de extender el brazo completamente al bajar y de llevar la barra hasta el torso al subir.

  2. Postura escalonada: Colocar un pie adelante y otro ligeramente atrás crea una base sólida, manteniendo el equilibrio y permitiéndote manejar mayor carga sin comprometer la postura.

  3. Control del core: Mantén los abdominales tensos durante el ejercicio. Esto ayuda a estabilizar la columna y a mantener una curvatura natural, reduciendo la carga en la zona lumbar.

  4. Agarre en falso (sin el pulgar): Optar por un agarre en falso puede activar más la espalda, quitando énfasis de los bíceps y permitiendo una mejor conexión mente-músculo en los dorsales.

  5. Evita el impulso: Controla el movimiento en cada repetición. Usar impulso puede parecer efectivo a corto plazo, pero reduce la tensión en los músculos de la espalda, restando efectividad al ejercicio.


 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page