top of page

¿Por qué un Polígrafo como Prueba Antidopaje es Absurdo e Injusto?

Foto del escritor: Seven Or ElevenSeven Or Eleven

¿Por qué un Polígrafo como Prueba Antidopaje es Absurdo e Injusto?

La federación de "culturismo natural" WNBF es conocida, fundamentalmente, por algunas de sus medidas de control y verificación frente al dopaje.


De hecho han defendido con orgullo que sus atletas son 100% naturales porque, realizan un test frente al polígrafo y como dice aquí este piloto de las líneas aéreas del mar adriático: "si no lo pasas estás fuera".


¿Por qué un Polígrafo como Prueba Antidopaje es Absurdo e Injusto?










Pues bien, aunque sea una paradoja, decir que un polígrafo permite saber si alguien miente es...mentira.

Implementar un sistema antidopaje basado en el uso de un polígrafo, resulta no solo absurdo, sino

también profundamente injusto y carente de toda lógica científica.


La idea de que una prueba tan imprecisa y manipulable se utilice para juzgar a deportistas es tan fiable como echarle las cartas del Tarot.


¿Qué es un polígrafo?


El polígrafo es una herramienta que mide reacciones fisiológicas generales (frecuencia cardíaca, presión arterial, conductividad de la piel y respiración) ante ciertas preguntas.


¿Y cómo se traducen estos datos en un sistema que permita saber si alguien miente?, se hace con mis cojines.

Los examinadores realizan una formación basada en ciertos datos y análisis, pero, contrariamente a la creencia popular, no existen estándares universales para evaluar los resultados.


La prueba se basa en una serie de elementos objetivos que pueden ser o no fiables, interpretados por una persona que aporta toda la carga de su subjetividad.


Esto permite que dos personas lleguen a conclusiones distintas sobre la misma prueba, influenciadas por su formación, interpretación, sesgos y capacidad.


Existen distintos métodos, todos igual de fiables (o casi):


  • Prueba de Preguntas de Control (CQT): Compara las respuestas fisiológicas a preguntas relevantes con preguntas de control para detectar posibles mentiras. Este método es el más común, pero es subjetivo y susceptible a errores de interpretación.


  • Prueba de Conocimiento Culposo (GKT): Evalúa si el sujeto reconoce detalles específicos de un evento que solo un culpable conocería, midiendo su respuesta fisiológica ante estos detalles.


Y los 2 son un verdadero desastre.


¿Cuál es su fiabilidad?


Es sencillo: ninguna.

Diversos estudios, como el realizado por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 2003, concluyen que el polígrafo carece de precisión suficiente para determinar el engaño de manera fiable.


Y ojito que, los hallazgos de este informe sugieren que el polígrafo no supera significativamente al azar en su capacidad para detectar mentiras, especialmente cuando factores externos o emocionales afectan las respuestas del sujeto, esto es precisamente el escenario en el que la WNBF lo usa.


Es decir, que sería tan fiable para detectar mentiras como echar una moneda al aire, o tener a vuestra vecinilla pequeña la que canta canciones en inglés sin saber inglés diciendo NATURAL o DOPADO de forma aleatoria, al tuntún.


¿Por qué un Polígrafo como Prueba Antidopaje es Absurdo e Injusto?

Altas Tasas de Falsos Positivos y Negativos

Las películas han hecho mucho daño porque en el mundo real, una prueba de polígrafo vale lo mismo que bolívar venezolano.


De hecho, incluso cuando expertos que estaban a favor del sistema lo han puesto a prueba el resultado ha sido ridículo.


Así sucedió con el estudio publicado en el Journal of Applied Psychology en 1997 donde se mostró que el índice de precisión del polígrafo en su prueba era, en promedio, de apenas un 61%.


Vamos, que en una prueba realizada por defensores (antes de hacer la prueba) de este método, de 100 veces, fallaban 39. No está nada mal, imagina que esas fueran las estadísticas de tu cardiólogo...


¿Y por qué se usa?


Fácil, por una cuestión económica o de interés.


En el caso de la WBNF, no podrían sufragar los gastos de una prueba analítica anti dopaje seria, y ese teatro que han montado les ayuda a vender su relato y fantasías. Bien por ellos y sus adeptos.


Pero en ocasiones, incluso, ha sido usado para dañar o manipular a las personas.

Y así, su uso es común en organizaciones civiles y militares de Israel, solo para condicionar y presionar a sus miembros aunque son conscientes de que no son fiables.

Y otro tanto pasa en juicios de EEUU, donde algunos estados permiten su uso de forma no vinculante pero condicionante, lo que acaba en abogados usándolo para manipular jurados o atacar una presunta culpabilidad de su cliente.


Esa superioridad moral de la que algunos (no todos) de los integrantes de la WNBF hace gala, choca y mucho con la fiabilidad de sus métodos.

Si se quiere una federación natural (yo no le veo sentido) habrá que soltar dinero, no tratar de ganarlo a costa de sus atletas.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page